Es decir...un blog, principalmente, es lo que estás viendo, lo que nosotros tenemos. En los últimos años, son numerosas las experiencias que se han generado en todos los niveles educativos, y muchos los docentes que han elaborado Edublogs como guía de los procesos de enseñanza-aprendizaje, encaminadas en su mayoría a la construcción de webs personales dinámicas, para compartir ideas y proyectos, o como un instrumento de soporte para los contenidos curriculares (Orihuela, 2006).
Sin embargo, estamos seguros de que muchas personas se preguntarán si todo el mundo lo puede crear, cómo se hace, si es difícil o fácil... y miles de interrogantes más. Como siempre, estamos aquí para resolver las dudas que rondan por sus cabecitas.
Una de las opciones más usadas dentro de las plataformas gratuitas para crear un blog es "blogger". Es la plataforma de Google y permite asociar muchas opciones suyas con un simple click, como añadir tu perfil de Google+, comentarios de Google+, etc.
El dominio que te ofrece Blogger será del tipo “blabla.blogspot.com”, pero si compras un dominio propio con cualquier proveedor puedes asociarlo sin problema. El dominio es, por así decirlo, la dirección que le darás a las personas para que entren en tu blog.
Para comenzar a crear el blog debes entrar en la página principal de tu cuenta de Blogger, y hacer clic sobre el botón "Nuevo blog" de la parte superior.
Una vez pulsado, se abrirán varias ventanas con espacios como "Título" y "Dirección". En la dirección debes colocar la URL de la que antes hablábamos como dominio.
Tras haber escrito estos dos campos, deberás seleccionar una plantilla. Blogger te ofrece, de por sí, varias alternativas de plantillas, con diseños para todos los gustos y de todos los colores. De esta manera, tu blog se verá bonito y lo podrás personalizar de la forma que quieras. Y, finalmente, aparecerá un botón naranja con las palabras "crear blog". Así de fácil comienza tu aventura por estos mundos. Obviamente tendrás miles de botones que tocar, opciones que descubrir y posibilidades a la hora de completar tu blog, pero con estos sencillos pasos habrás empezado a construir tu pequeño lugar en la red. El resto debes descubrirlo poco a poco. ¿Te atreves?
Bibliografía:
Orihuela, J. L. (2006). La revolución de los
blogs. Madrid: Esfera de los libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario