RIESGOS Y MAL USO DE INTERNET.
En esta ocasión vamos a hablar de los peligros que existen
en internet, a los cuales los niños pueden estar expuestos.
Vamos a nombrar algunos de ellos, con el fin de que se
conozcan mas a fondo.
También hablaremos de como poder evitarlos, dando pautas y
consejos de seguridad a la hora de usar las tecnologías.
¿Cuales son algunas
de las amenazas mas habituales?
Existen numerosas amenazas en internet, algunas de las mas
habituales y que creemos oportuno explicar son las siguientes:
1.
Grooming.
2.
Sexting.
3.
Sextorsion.
4.
Ciberbullying.
¿Que es el Grooming?
Hablamos de grooming cuando un adulto se gana la confianza
de un menor a través de internet, con el fin de conseguir una satisfacción
sexual, ya sea con imágenes o videos.
En casos extremos se producen encuentros en persona.
Por desgracia estos actos muy pocas veces son denunciados,
ya que el menor tiene miedo de que se enteren sus padres y no lo cuentan.
En este video podemos ver una explicación del grooming.
¿A que llamamos
Sexting?
Hablamos de Sexting cuando se realiza un envío de contenidos
de tipo sexual por medio del móvil.
El envío de contenidos a través del móvil es una cosa que no
debemos tomarnos a la ligera, ya que una vez que envías un documento ya no eres
“dueño” de este.
Este tipo de riesgo se da sobretodo en adolescentes, debido
a la falta de percepción del riesgo, a una presión grupal entre amigos o
simplemente por seguir un modelo social.
También muchas veces se suele dar debido a que existe una
confianza extrema en la seguridad del teléfono móvil o incluso en la del
destinatario.
En este video podemos ver una demostración del sexting.
¿Cuándo hablamos de
Sextorsion?
Cuando hablamos de sextorsion hacemos referencia a una forma de explotación
sexual, donde se chantajea a la victima debido a un documento sexual compartido
con anterioridad.
El chantaje puede ser con un fin económico o con el fin de
seguir obteniendo contenido sexual.
En esta ocasión no solo ocurre con menores de edad, y puede
ser realizada tanto por desconocidos como por conocidos.
En este video podemos ver un ejemplo de sextorsion.
¿A que nos referimos
cuando hablamos de Ciberbullying?
Quizás este termino si lo hayáis escuchado con anterioridad,
ya que es un fenómeno que se esta dando mucho en estos días.
El Ciberbullying es un acoso dirigido hacia una persona a
través de los medios telemáticos.
Suele ser dirigido a menores y efectuado por ellos también.
Existe una gran gravedad debido al anonimato y a la no
percepción inmediata del daño.
Video con ejemplo de ciberbullying:
¿Que podemos hacer
como medio de precaución?
Tenemos que tener que en cuenta que el problema no es la
tecnología, sino el mal uso de esta.
Nunca debemos prohibir el uso de la tecnología.
Antes de dejar a los niños usar las tecnologías, debemos
enseñarles como utilizarlas de una manera correcta, concienciandolos sobre los
peligros que existen en la red.
En este video podemos ver
algunas recomendaciones para el uso seguro de internet.
https://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os
¿Que debemos hacer ante una situación de las anteriores descritas?
Estos son algunos consejos claros y
entendibles para sus hijos si detectan o sospechan que lo están sufriendo:
1)
Conversen y hablen con ellos. Interésense
por sus actividades en la red. Pregúntenles si tienen algún problema en su
navegación. Esa es la herramienta más poderosa que cualquier filtro, espiar sus
correos, o mirar desde el trabajo el perfil de su hijo en una red social.
Cuéntenles sus experiencias en ese sentido.
2)
Expliquen a sus hijos la importancia que
tiene el publicar imágenes, comentarios, textos, de tal manera que sepan que
todo eso puede ser utilizado por gente en su contra. Díganles que todo eso sólo
deben compartirlo con gente cercana y conocida en la que tengan la más absoluta
confianza.
3)
Si él respeta, pero no es respetado en la
red y por tanto es un caso de acoso, en un chat, en el Messenger, en su red
social, enséñeles que es mucho más práctico bloquear, no agregar, eliminar a
quien le intenta dañar, sin hacer más caso, que enfrentarse a él en sus mismos
términos. La red tiene esa ventaja también. Ignorar es mucho más sencillo. Por
supuesto intente, si es posible, identificar a sus agresores.
4)
Si su hijo accede a ello, o ustedes tienen
pruebas de que lo están sufriendo guárdenlas, les serán útiles a la hora de
denunciar la situación si la cosa creen que es grave.
5)
Enséñenles a respetar a los demás. Alguien
que no respeta, insulta, o practica estos acosos es un candidato ideal para
sufrirlos.
6)
Sobre cualquier cosa muéstrenles que sus
padres, sus amigos de verdad y demás, están para ayudarlos, y que pueden
hacerlo de una manera que a ellos en ningún caso les traerá más problemas que
los actuales. No los atosiguen, ni les agobien. El tema es ayudarlos, no
fiscalizarlos y sobre todo no hacerles culpables de una situación en la que
ellos son victimas, no verdugos.
Ahora bien, muchas veces por
desconocimiento, los padres no son capaces de dar con los métodos adecuados que
la misma red ofrece para solucionar parte del problema, o en su totalidad.
Todos los servicios de la red tienen un
enlace para reportar abusos. Algunos funcionan mejor, otros peor.
Si se considerara que el caso es
muy extremo, siempre podemos acudir a los servicios policiales y proceder a
denunciarlo.
Les adjunto los contactos:
Dirección General de la Policía
. Grupo de Protección al Menor en el Uso de las Nuevas Tecnologías
Unidad de Investigación de la Delincuencia
en Tecnologías de la Información
Tlf: 91. 582 23 58
Guardia Civil Española
Policía Judicial
Dpto. de Delitos contra las Personas
Tlf: 91. 514 60 00 Ext.:8376/8377
Esperamos que esta información les
haya servido de ayuda, y que poco a poco acabemos entre todos con estas
amenazas en la red.
Cualquier pregunta o comentario no
duden en consultarnos.
Muchas Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario