Hoy queremos enseñaros en qué consiste una webquest, ya que es una herramienta muy útil tanto para el profesorado como para los padres y madres. Esta herramienta les gusta mucho a los niños ya que les llama bastante la atención, creando en los alumnos una mayor motivación y un aprendizaje significativo.
La webquest consiste en una herramienta del proceso enseñanza/aprendizaje en la que la mayoría de la información proviene de Internet. El profesor puede seleccionar la información que quiere enseñar y así conseguir los objetivos que se marca, tanto para el alumnado como para él mismo como docente.
Siguiendo el estudio de L. Alinso (2000), las webquest proporcionan actividades memorísticas como memorizar poemas, textos y aplicar reglas para la resolución de problemas típicos. Del mismo modo, se desarrollan actividades comprensivas como organizar, explorar y comparar conocimientos. Los conceptos aprendidos a través de este tipo de estrategias educativas favorecen la atención y el desarrollo cognitivo y social del alumnado.
Siguiendo el estudio de L. Alinso (2000), las webquest proporcionan actividades memorísticas como memorizar poemas, textos y aplicar reglas para la resolución de problemas típicos. Del mismo modo, se desarrollan actividades comprensivas como organizar, explorar y comparar conocimientos. Los conceptos aprendidos a través de este tipo de estrategias educativas favorecen la atención y el desarrollo cognitivo y social del alumnado.
¡
Hoy os vamos a enseñar nuestra webquest mediante la cual trabajaremos el tema del invierno en el aula de Educación Infantil. Esta webquest, concretamente, va dirigida a alumnos de 3º curso del segundo ciclo de
Educación Infantil. Se realizará en el primer trimestre con la llegada del
invierno.
Hemos elegido el tema del invierno porque nos parece muy interesante de trabajar mediante esta herramienta, ya que forma parte del entorno próximo del niño, que es capaz de experimentar por sí mismo los cambios estacionales y todo lo que estos conllevan, trabajando el tema basándose en su propia experiencia.
En la introducción de nuestra webquest presentamos a los alumnos a "Don Fresquín", un personaje guía que les acompañará en el tema elegido.
En el apartado tarea exponemos al alumnado lo que posteriormente van a realizar.
En el proceso se encuentra una serie de actividades sobre el tema a tratar, ordenadas de tal modo que el alumno relacione lo que ya sabe del invierno con los nuevos aprendizajes. También queremos que el alumno conozca aspectos y costumbres del invierno mediante estas.
En el apartado de recursos mostramos la lista de los sitios web a los que hemos acudido en busca de información y como apoyo para la realización de esta webquest. Hay infinidad de páginas web en las que podemos encontrar juegos, poemas, adivinanzas, manualidades, recetas,.. de los temas que se tratan en el curriculum de Educación Infantil.
Detallamos la evaluación mediante preguntas al alumnado sobre lo que han aprendido. Además de estas preguntas queremos que se genere un debate en el aula, que de lugar a que los alumnos expresen como han interiorizado el tema y como lo han vivido. El debate también es un elemento de socialización en el aula tanto con el docente, como con los iguales.
Por último, concluimos despidiéndonos de los alumnos y les hacemos partícipes de su propio aprendizaje haciéndoles la pregunta: "¿Qué es lo próximo qué queréis saber?" Lo que hace que ellos mismos den rienda suelta a su curiosidad, se sientan motivados y se interesen por su propio aprendizaje.
Esperamos que les haya gustado nuestra webquest y que les haya servido de ayuda nuestra entrada.
Si quieren acceder a ella podrán hacerlo pinchando aquí.
Tomando como referente las aportaciones realizadas por Cabrero (1996), respecto a los Materiales Multimedia (M.M.I.), el la Educación Infantil se da en diferentes ámbitos su utilización, ya que potencian la flexibilidad, el dinamismo, la agilidad, la multidimensionalidad, la ascociación, la significación y la autonomía. Con la aparición de los M.M.I. el proceso educativo en los centros docentes se ve mejorado.
Bibliografía:
Tomando como referente las aportaciones realizadas por Cabrero (1996), respecto a los Materiales Multimedia (M.M.I.), el la Educación Infantil se da en diferentes ámbitos su utilización, ya que potencian la flexibilidad, el dinamismo, la agilidad, la multidimensionalidad, la ascociación, la significación y la autonomía. Con la aparición de los M.M.I. el proceso educativo en los centros docentes se ve mejorado.
¡DESDE AQUÍ TE ANIMAMOS A UTILIZAR ESTOS MATERIALES!
Bibliografía:
ALONSO, Luis (2000). "¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está
exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista EDUCAR, 26, pp.
53-74.
CABERO, Julio (1996). Navegando, construyendo: la utilización de los hipertextos
en la enseñanza. En Julio CABERO, M. CERDEIRA Y G. GÓMEZ: Medios de
Comunicación, Recursos y Materiales para la mejora Educativa II (pp.201-226).
Sevilla: Kronos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario