¡Atención padres y profesores! En esta entrada queremos informarles sobre el programa JClic, un espacio que quizás los profesores conozcan...pero los padres no, y estamos seguros de que les va a encantar.
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Es una aplicación de software libre que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.
JClic es la nueva versión de Clic 3.0 Busquet (1995), una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia e interactivas que trabajan aspectos procedimentales de diversas áreas del currículum, que abarcan desde la educación infantil hasta la educación secundaria. Como podemos comprobar en Bartrolí (2004), el JClic consta de tres aplicaciones:
* Jclic: Es la primera de las aplicaciones y sirve para ver y ejecutar las actividades contenidas en los proyectos.
* JClic Autor: Es la principal de las aplicaciones ya que esta herramienta es la que nos permite crear, modificar y probar proyec- tos. También ofrece la posibilidad de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0, y otras prestaciones como la publi- cación de las actividades insertadas en una página web o la creación automática de archivos de instalación de proyectos Jclic.
* JClic reports: Este módulo nos permitirá gestionar una base de datos donde se recogerán los resultados obtenidos por los alumnos al realizarlas actividades de los proyectos JClic. El programa traba- ja en red y ofrece también la posibilidad de generar informes esta- dísticos de los resultados.
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Es una aplicación de software libre que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.
JClic es la nueva versión de Clic 3.0 Busquet (1995), una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia e interactivas que trabajan aspectos procedimentales de diversas áreas del currículum, que abarcan desde la educación infantil hasta la educación secundaria. Como podemos comprobar en Bartrolí (2004), el JClic consta de tres aplicaciones:
* Jclic: Es la primera de las aplicaciones y sirve para ver y ejecutar las actividades contenidas en los proyectos.
* JClic Autor: Es la principal de las aplicaciones ya que esta herramienta es la que nos permite crear, modificar y probar proyec- tos. También ofrece la posibilidad de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0, y otras prestaciones como la publi- cación de las actividades insertadas en una página web o la creación automática de archivos de instalación de proyectos Jclic.
* JClic reports: Este módulo nos permitirá gestionar una base de datos donde se recogerán los resultados obtenidos por los alumnos al realizarlas actividades de los proyectos JClic. El programa traba- ja en red y ofrece también la posibilidad de generar informes esta- dísticos de los resultados.
Este programa permite siete tipos básicos de actividades (Busquet y
otros, 2004):




- Las actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único conjunto de información
- Los juegos de memoria donde hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre sí.
- Los puzzles o rompecabezas, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. Esta información puede ser gráfica, textual, sonora... o combinar aspectos textuales, gráficos y auditivos al mismo tiempo.
- Las asociaciones con las que se pretende que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información.
- Las actividades de respuesta escrita que se resuelven escribiendo un texto (una sola palabra o frases más o menos complejas).
- Las actividades de texto, que plantean ejercicios basados siempre en las palabras, frases, letras y párrafos de un texto que hay que completar, entender, corregir u ordenar.
- Las sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas.
- Algunos de estos tipos presentan diversas modalidades, dando lugar a 16 posibilidades diferentes.
Sin duda alguna nos ofrece muchas posibilidades a la hora de crear contenido para nuestros pequeños, dándonos la posibilidad de que con unos sencillos pasos cualquier persona pueda crearlo. Nosotros hemos realizado un proyecto relacionado con los animales salvajes y domésticos, que les queremos mostrar por encima:




Bibliografía:
Bartrolí, J. (2004). Guía del JClic. [Disponible en: http://clic.xtec.net/es/jclic/
curs.htm] (Consulta: 4/10/2008)
Busquet, F., Abizanda, D. y Castell, T. (2004). Creació d’activitats educatives amb JClic. Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña
Busquet, F., Abizanda, D. y Castell, T. (2004). Creació d’activitats educatives amb JClic. Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña
No hay comentarios:
Publicar un comentario