Podemos pensar que las personas con discapacidad visual no tienen acceso a las TIC, pero sin embargo, en esta era liderada por las nuevas tecnologías se han ido buscando diversas adaptaciones de dichas tecnologías para que estas personas se desenvuelvan en la sociedad como pez en el agua.
Si en el pasado el uso del ordenador por parte del alumnado con algunas discapacidades (invidentes, discapacitados motores, personas con visión reducida...) era un sueño inalcanzable, hoy en día podemos decir que, gracias a los avances que se han producido en el terreno de la tecnología, es una realidad. Nos referimos a las conocidas Ayudas Técnicas, que siguiendo a Alba Pastor y Sánchez Hípola (2010:190), pueden ser definidas como “cualquier elemento o producto, hardware o software que se utiliza para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de una persona”.
Si nos centramos en el ámbito educativo, el profesorado puede no sentirse preparado para enfrentarse a la tarea de adaptar los conocimientos que se quieren enseñar a un alumno con discapacidad visual, pues la enseñanza de contenidos mediante la estimulación visual es primordial, sobre todo en las aulas de Educación Infantil.
En esta entrada queremos enseñarles que, a pesar de la evidente dificultad que supone enseñar a un alumno con discapacidad visual, el profesorado puede superar esos baches y lograr que sus alumnos con discapacidad visual disfruten y obtengan los conceptos correctamente en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Algunas de las herramientas en las que el personal docente puede apoyarse son:
- Los ampliadores de pantalla ➡ Programas informáticos que mejoran el color, el contraste, el tamaño y la forma, permiten al alumno con discapacidad visual navegar por la pantalla del ordenador en condiciones óptimas y con un mayor aprovechamiento y reconocimiento.
- La línea Braille ➡ Permite la comunicación entre el ordenador y el alumno mediante la trascripción a sistema braille de los textos que aparezcan en pantalla, siempre y cuando estos estén en un formato accesible para el software de comunicación entre ambos.
- Revisores de pantalla ➡ Programas específicos que recogen la información existente en la pantalla del ordenador enviándola a una síntesis de voz, a una línea braille, o a ambos sistemas a la vez.
Bibliografía:
Discapacidad y tecnólogía: Un reto para el profesorado del siglo XXI en contextos escolares inclusivos. (2012). Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, (12. Vol. II Julio.Diciembre de 2012), 189-194. Recuperado de https://cv4.ucm.es/moodle/pluginfile.php/3720594/mod_resourced/content/0/Art_culo_DISCAPACIDAD_Y_TECNOLOG_A.pdg
Discapacidad y tecnólogía: Un reto para el profesorado del siglo XXI en contextos escolares inclusivos. (2012). Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, (12. Vol. II Julio.Diciembre de 2012), 189-194. Recuperado de https://cv4.ucm.es/moodle/pluginfile.php/3720594/mod_resourced/content/0/Art_culo_DISCAPACIDAD_Y_TECNOLOG_A.pdg
No hay comentarios:
Publicar un comentario