Si nos paramos a reflexionar sobre el gran cambio que se ha producido, en todos los aspectos de la vida cotidiana y en la escuela con la llegada de las tecnologías, podemos extraer varias conclusiones.
Como futuros profesores, pensamos que los cambios sociales afectan a la educación, ya que la sociedad va evolucionando en gran medida por todos los avances tecnológicos que van ocurriendo. La introducción de nuevas tecnologías en la escuela ha propiciado un cambio de mentalidad del colectivo de la sociedad hacia estos, sobre todo en el personal docente y en los padres.
Nuestros alumnos son nativos digitales (Prenski, 2001), es decir, nacieron sumergidos en las nuevas tecnologías. Por ello, pensamos que la escuela puede prepararse para vivir en esta nueva sociedad, pero para ello ha de seleccionar y adaptar toda la información que se pretende enseñar y a la vez buscar cómo despertar interés en el alumnado.
Nuestros alumnos son nativos digitales (Prenski, 2001), es decir, nacieron sumergidos en las nuevas tecnologías. Por ello, pensamos que la escuela puede prepararse para vivir en esta nueva sociedad, pero para ello ha de seleccionar y adaptar toda la información que se pretende enseñar y a la vez buscar cómo despertar interés en el alumnado.
Está claro que, a pesar de encontrarnos en una sociedad muy avanzada, también nos encontramos ante un mundo con mucha desigualdad, y por este motivo consideramos que existen ciertos factores que nos impiden tener la misma accesibilidad a la tecnología. Estos factores pueden ser la edad, la situación geográfica o el nivel económico.